Durante el transcurso de los últimos años, se han promulgado muchas leyes para manejar los problemas actuales de discriminación en el lugar de trabajo. En términos más amplios, estas leyes le prohíben a un empleador discriminar a un empleado por casi nungún motivo, excepto cuando se trata de algo relacionado con el desempeño laboral o la personalidad.
La más conocida de estas leyes es el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que indica que cualquier empleador con 15 empleados o más no puede discriminar a de alguien en base a su raza, nacionalidad, religión o género. El Título VII hace que sea ilegal rehusarse a contratar o despedir a alguien, negar capacitación o ascensos, acosar, asignar a un pueso de trabajo de categoría inferior o pagar menos basándose en lo anterior. El empleador tampoco puede aprobar una política ni realizar una prueba de selección que tienda a descartar a las minorías o a las mujeres, a menos que esto suponga una calificación ocupacional aunténtica.
Se han aprobado muchas otras leyes que también protegen a las personas de varias formas de discriminación. Algunas de esas leyes incluyen:
Si ha sido víctima de discriminación, primero debe buscar los recursos administrativos para corregir su situación. Pero si esto no funciona, debe buscar proteger sus derechos al contratar los servicios de un abogado experimentado en discriminación en el lugar de trabajo.
Raun Muntz O-Grady LLP atiende clientes en los condados de Los Ángeles, Hollywood, West Los Angeles, Santa Mónica, Beverly Hills, Anaheim, Orange y en comunidades a lo largo del sur de California.